"El Café Proportione" se presenta como un punto de encuentro virtual donde Mayte Tortosa y Javier Cuervo, acompañados de un buen café, dialogan sobre la intersección entre la estrategia, la tecnología y el manejo de talento humano. En este espacio, los temas fluyen naturalmente, reflejando las áreas de interés destacadas en la web de Proportione, tales como innovación tecnológica, liderazgo, desarrollo organizacional, sostenibilidad, digitalización empresarial, inteligencia artificial, y la importancia de una cultura corporativa sólida. A través de conversaciones enriquecedoras y casos de estu
Thu, April 17, 2025
En un mundo donde lo físico y lo digital se entrelazan, un simple código QR puede ser la llave maestra para transformar contactos en clientes fieles. Descubre cómo en nuestro último episodio. ¡Conectando lo físico y lo digital en ferias de negocio! 🌟 En el mundo actual, la combinación de lo físico y lo digital es esencial para maximizar el impacto en eventos como ferias de exposiciones. Aquí te comparto algunos puntos clave para aprovechar al máximo estas oportunidades: Integración de QR Codes : Utiliza códigos QR para enlazar productos físicos con información digital. Esto no solo facilita la presentación de tus productos o servicios, sino que también permite a los visitantes acceder a más detalles de manera rápida y sencilla. Optimización de Contactos : Reemplaza las tarjetas de visita tradicionales con QR personalizados que descarguen automáticamente tus datos de contacto en los dispositivos de los asistentes. Esto asegura que tus contactos no se pierdan y se integren fácilmente en tu CRM. Seguimiento y Análisis : Aprovecha los datos recopilados a través de los QR para analizar el comportamiento de los visitantes. Esto te permitirá ajustar tus estrategias de seguimiento y mejorar la conversión de prospectos en clientes. La digitalización no solo facilita el proceso, sino que también nos ayuda a ser más eficientes y sostenibles. ¡No pierdas la oportunidad de innovar en tu próxima feria! Negocio, combinación, físico, digital, feria, exposiciones, contactos, encanto comercial, embudo de ventas, panel de ventas, QR, teléfono inteligente, pandemia, producto físico, empresa de servicios, tarjetas de visita, escaneado, datos de contacto, LinkedIn, catálogo digital, sostenibilidad, CRM, reseñas, Google My Business, embudo de ventas, estrategia de negocio, digitalización, inteligencia artificial, actas de reuniones, continuidad, back office.
Wed, March 19, 2025
En esta sesión, exploramos cómo la automatización puede transformar la función comercial. Hablamos de la importancia de capacitar a los equipos para documentar reuniones y utilizar herramientas como ChatGPT para generar actas y análisis de datos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también permite escalar procesos y mejorar la relación con el cliente. La clave está en combinar la intuición y experiencia con datos precisos para tomar decisiones informadas. Recuerda, la automatización no es solo para ingenieros; los comerciales también pueden liderar su propia cadena de montaje. ¡Automatiza y transforma tu negocio! Este episodio se centra en cómo la automatización puede mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos comerciales, utilizando ejemplos prácticos y discutiendo la importancia de los datos y el contexto en la toma de decisiones. 00:01 - Introducción a la automatización de procesos, enfocándose en la importancia de capacitar a los equipos de negocio y comerciales para automatizar sus tareas. 00:35 - Discusión sobre la percepción común de la automatización como algo complejo y ajeno, especialmente para comerciales y CEOs con visión de negocio. 01:26 - Comparación con una cadena de montaje, donde el director es quien crea y modifica la cadena según las necesidades, aplicándolo al contexto de negocio y comercial. 02:20 - Ejemplo práctico de automatización: después de una visita comercial, cómo documentar la reunión y utilizar herramientas como ChatGPT para generar actas. 04:01 - Importancia de documentar las reuniones comerciales y cómo los datos recopilados pueden ser valiosos a corto y largo plazo. 05:34 - Escalabilidad de la función comercial: cómo los datos de las reuniones pueden ayudar a escalar procesos y automatizar la atención al cliente. 06:31 - Ejemplo de hibridación y automatización del proceso comercial, integrando noticias relevantes para modificar propuestas comerciales. 08:47 - Importancia del contexto y las personas en el cierre de acuerdos comerciales, y cómo la automatización puede ayudar a gestionar estos elementos. 10:38 - Devolución de insights al cliente: cómo la reflexión compartida puede llevar a conclusiones valiosas para el cliente. 13:19 - Valor de la reflexión y la confianza en el proceso de venta, apoyado por datos y experiencias previas. 15:48 - Conclusión: la importancia de que las áreas de negocio automaticen sus propias tareas, comenzando por los comerciales, ya que "si no vendes, no hay empresa".
Sat, September 28, 2024
En este episodio de Café Proportione, exploramos cómo la tecnología y la automatización están transformando profundamente el sector del marketing en 2024. Desde la disminución del 5% en las plantillas de agencias de publicidad en solo ocho meses hasta la caída del 15% en los ingresos de marketing analógico, analizamos los efectos disruptivos que la inteligencia artificial (IA) y las herramientas no-code están teniendo en roles tradicionales como diseñadores gráficos, redactores de contenido y gestores de redes sociales. Discutimos cómo la IA generativa, con ejemplos como DALL-E y ChatGPT, está reescribiendo las reglas del marketing y desplazando a muchos profesionales de sus funciones convencionales. También profundizamos en el surgimiento de perfiles híbridos que combinan marketing, tecnología y estrategia, y cómo estos nuevos roles están siendo altamente demandados por grandes consultoras estratégicas como McKinsey y Boston Consulting Group. Además, destacamos cómo las principales universidades del mundo, como Stanford, Oxford y Harvard, están adaptando sus programas para preparar a los líderes del futuro en la integración de la IA y la automatización en sus estrategias de marketing. Estos programas están diseñados para capacitar a los profesionales en la gestión de la transformación digital dentro de sus organizaciones, asegurando que puedan liderar con éxito en este entorno cada vez más digitalizado. Si eres un profesional del marketing, un emprendedor o simplemente estás interesado en entender cómo la tecnología está redefiniendo el panorama empresarial, este episodio es para ti. Descubre las tendencias clave, los desafíos y las oportunidades emergentes en el mundo del marketing digital. No te pierdas esta conversación en profundidad y acompáñanos con un café mientras exploramos el futuro del marketing en Café Proportione.
Thu, September 12, 2024
En este episodio de Café Proportione , profundizamos en la evolución de los AirPods de Apple y cómo han dejado de ser simplemente auriculares para convertirse en audífonos aprobados por la FDA en Estados Unidos. La combinación de innovación y accesibilidad ha permitido que Apple entre en el sector de la salud auditiva, ofreciendo una solución que podría cambiar la vida de millones de personas con pérdida auditiva leve a moderada. Desde su lanzamiento en 2016, los AirPods se han convertido en uno de los productos más vendidos de Apple, alcanzando más de 100 millones de unidades vendidas en todo el mundo. Pero, gracias a la inversión masiva de la compañía en investigación y desarrollo, lo que comenzó como un dispositivo para escuchar música ha evolucionado hacia una herramienta de salud validada clínicamente. En 2024, la FDA otorgó la aprobación a los AirPods Pro 2 para su uso como audífonos de venta libre (OTC), lo que los hace accesibles para millones de usuarios sin la necesidad de una prescripción médica ni de un costoso audífono tradicional. Durante el episodio, analizamos en detalle: El proceso de aprobación de la FDA : Cómo el programa De Novo de la FDA permite la entrada de nuevos dispositivos médicos de bajo riesgo en el mercado, como los AirPods Pro 2. Los estudios clínicos detrás de los AirPods : Más de 100 personas con pérdida auditiva leve a moderada participaron en pruebas que demostraron que los AirPods son tan efectivos como los audífonos tradicionales en situaciones de ruido. La tecnología avanzada detrás del producto : Hablamos de cómo los AirPods Pro 2 utilizan más de 150.000 audiogramas y simulaciones auditivas para ofrecer una experiencia auditiva personalizada, ajustando automáticamente el volumen y la claridad de los sonidos según las necesidades del usuario. El impacto en el mercado de dispositivos médicos : Apple, con su capacidad de producción en masa y su enfoque en la accesibilidad, está cambiando las reglas del juego en el sector de los audífonos, tradicionalmente dominado por fabricantes con productos costosos. El futuro de los wearables en la salud : Nos preguntamos si esta transformación es solo el comienzo de una tendencia mayor en la que los dispositivos de consumo juegan un papel clave en el cuidado de la salud. Este episodio no solo trata sobre tecnología, sino sobre el futuro de la salud y cómo una compañía como Apple está liderando el camino para hacer accesibles estas innovaciones a una audiencia global. Escucha ahora y descubre cómo la tecnología de consumo masivo está cambiando el mundo de la salud auditiva. #Innovación #SaludAuditiva #Apple #AirPods #Tecnología #Audífonos #FDA #Wearables #CafeProportione
Sat, August 17, 2024
En este episodio de Café Proportione , desvelamos uno de los secretos mejor guardados de la transformación digital: Estados Unidos ya está enfrentando un exceso de programadores, un fenómeno sin precedentes que se está propagando hacia Europa, y en especial hacia España y Portugal. A medida que las plataformas no-code, como Shopify y WordPress, y las avanzadas capacidades de inteligencia artificial, como ChatGPT, ganan terreno, la demanda de programadores tradicionales está cayendo en picado. Analizamos cómo esta revolución tecnológica ha llevado a una proyección de caída del 11% en el empleo de programadores en EE.UU. durante la próxima década, lo que podría traducirse en la pérdida de 147,000 empleos. También exploramos el impacto de los despidos masivos en grandes empresas tecnológicas como Cisco, que recientemente anunció la eliminación de 4,000 puestos de trabajo, y cómo estas tendencias están comenzando a afectar a Europa, donde el 7.5% de los desarrolladores ya han sido despedidos en el último año. En este episodio, profundizamos en cómo las herramientas no-code y la automatización están no solo reduciendo la necesidad de programadores, sino también redefiniendo el rol hacia funciones más estratégicas y de arquitectura. Además, desvelamos cómo la inteligencia artificial, ejemplificada por ChatGPT, está cambiando la manera en que se escribe y optimiza el código, permitiendo una productividad sin precedentes pero también obligando a una reorientación en el mercado laboral. Este episodio es imprescindible para cualquier profesional del sector tecnológico que desee entender cómo adaptarse a esta nueva realidad y qué habilidades serán esenciales en un futuro dominado por la inteligencia artificial y las plataformas no-code.
Sun, July 14, 2024
En este video, presentamos un proyecto fin de máster llevado a cabo por un grupo de talentosos jóvenes como parte del Máster en Servicios Empresariales y Jurídicos de la Fundación Prodis. Mayte Tortosa, CEO de Proportione, entrevista a los miembros del equipo de PlanApp, una innovadora aplicación diseñada para gestionar el ocio de personas con talentos diferentes mediante diversos planes personalizados. Pedro Holguín, Irina Martínez, Mercedes de la Puerta, Diego de la Cruz e Iker Cusmé son los cinco miembros clave de este proyecto. La idea detrás de PlanApp es ofrecer a personas con talentos diversos la posibilidad de organizar sus actividades de ocio de manera accesible y personalizada a través de una aplicación móvil. Irina Martínez comienza la presentación del equipo, seguida de Diego de la Cruz, quien comparte su entusiasmo y motivación por el proyecto. Mercedes de la Puerta explica que PlanApp es una empresa que crea planes para personas con discapacidades o talentos diferentes, facilitando su organización a través de la aplicación. Diego menciona cómo surgieron diversas ideas debido a los diferentes gustos del grupo, destacando intereses como conciertos, eventos, viajes, juegos de mesa, videojuegos y la lectura. Irina Martínez añade que la aplicación también se centra en planes deportivos, como asistir a partidos de fútbol. La integración de estos diversos intereses dentro de PlanApp permite a personas con gustos diferentes encontrar planes que se ajusten a sus preferencias. Mercedes de la Puerta destaca la importancia de la accesibilidad, mencionando que muchos sitios no son accesibles para personas con discapacidades, por lo que PlanApp se centra en crear planes accesibles. Diego añade que, a pesar de algunos desacuerdos en el diseño del logotipo y otros aspectos, el equipo logró un consenso y avanzó con el proyecto. El equipo también compartió el proyecto con familiares y amigos antes de presentarlo formalmente, lo cual les ayudó a mejorar su propuesta. Mercedes de la Puerta enfatiza la importancia del aprendizaje, la formación recibida de diversas empresas y el trabajo en equipo como los aspectos más valiosos del máster. Diego de la Cruz añade que la amistad y el compañerismo desarrollados durante el máster son aspectos fundamentales que se llevan consigo. Irina Martínez comenta que el compañerismo y la buena amistad entre todos los miembros del equipo han sido clave para el éxito del proyecto. La entrevista concluye con una reflexión sobre la posibilidad de que PlanApp y otros proyectos similares se concreten en el futuro, subrayando el valor de las experiencias y relaciones formadas durante el máster. El tribunal estuvo compuesto por la presidenta Dña. Soledad Herreros de Tejada, presidenta de la Fundación Prodis, y los miembros Dña. Concha Piñera, patrona de la Fundación Prodis; D. Carlos Abella, consejero delegado de SODIRA ROCAS INDUSTRIALES; D. Jaime Bouza, socio director en BALM
Tue, June 11, 2024
Los mercados digitales de barrio son como los centros comerciales actuales, con una variedad de servicios y tiendas. ¿Cómo proyectar esta propuesta hacia internet? Descúbrelo en este episodio. #MercadosDigitales #EconomiaLocal Cuervo y Tortosa discuten la necesidad de presencia en internet para los pequeños comercios Enfatizan la importancia de los mercados digitales de barrio para proyectar la ciudad en internet Resaltan la necesidad de infraestructuras de red potentes y una web unificada para los comercios Mencionan las ventajas de la proximidad y la atención al cliente que ofrecen los comercios locales Se discute la creación de un megaportal que integra diferentes tipos de comerciantes y funcionalidades Destacan la importancia de facilitar a los comerciantes la publicación y gestión de sus productos en un marketplace Se menciona la importancia de captar oferta (merchants) para el éxito de un marketplace Se debe pensar en el comerciante al elegir una plataforma La plataforma debe tener un mega agregador y adaptarse a diferentes tipos de comerciantes Debe incorporar múltiples funcionalidades, incluyendo conexión con Google Maps Es imprescindible tener un back-office fácil de usar para el comerciante Los resultados para el comerciante vienen después de que vea que el espacio es suyo Es importante que el comerciante empuje la marca digital para tener éxito Proyectos en relación a marketplaces y bajos digitales en Aveiro, Portugal. 00:00 - 09:59 Mercados digitales de barrio Comercio local Presencia digital Amazon Marketplace Instituciones públicas Experiencia de compra Sostenibilidad Infraestructura de red Web municipal Unificación de vendedores CRM Fidelización de clientes Tipologías de comerciantes Ecosistema económico Marketplace personalizado Comercio electrónico Reserva de citas Integración de sistemas Marketplace User Experience Shopify Oferta y demanda Gestor de contenidos Sistema de agenda WhatsApp Medios de pago Medios de envío App móvil merchant ayuntamiento comerciantes plataforma agregador funcionalidades Google Maps back-office gestión perfiles barrera de entrada resultados espacio digital marketplaces bairos digitais Aveiro Portugal
Sun, June 09, 2024
En este episodio del podcast, conversamos con Mariola Hidalgo sobre la apasionante historia de Campos de Uleila, una empresa familiar que ha logrado hacer florecer el desierto de Tabernas en Almería, convirtiéndolo en un referente de la producción de aceite de oliva virgen extra y la preservación del ecosistema local. La historia de Campos de Uleila se remonta a varias generaciones atrás, comenzando con la tradición panadera del abuelo de Mariola y evolucionando hacia una de las industrias panificadoras más importantes de Andalucía bajo la dirección de su padre. Mariola nos relata cómo su padre, desde pequeño, soñaba con vivir en el campo y, a pesar de su carrera en la industria agroalimentaria, siempre tuvo en mente ese anhelo. Finalmente, encontró una finca en un enclave mágico de la Sierra de los Filabres, en un pequeño pueblo llamado Uleila del Campo. Este lugar, caracterizado por su singularidad y belleza, fue el punto de partida para la creación de Campos de Uleila. La empresa no solo se dedica a la producción de aceite de oliva virgen extra de alta calidad, sino que también tiene un fuerte compromiso con la conservación del medio ambiente. Mariola explica cómo, desde el inicio, han trabajado para mantener la biodiversidad y la flora autóctona de la región, evitando el uso de fitosanitarios y adoptando prácticas de producción ecológica. Este enfoque ha llevado a Campos de Uleila a participar en proyectos como "Olivares Vivos", una iniciativa europea que promueve la biodiversidad en los olivares. Gracias a este proyecto, han descubierto la presencia de especies raras de abejas y otros polinizadores en sus fincas, lo que subraya la riqueza y el valor ecológico de su entorno. Uno de los aspectos más destacados de la conversación es la visión de Mariola sobre la importancia de la economía circular y social en las zonas rurales. Campos de Uleila ha jugado un papel crucial en la generación de empleo y riqueza en su comunidad, apoyando a profesionales y negocios locales y atrayendo a visitantes que contribuyen a la economía de la comarca. La empresa ofrece experiencias de oleoturismo que permiten a los visitantes conocer de cerca el proceso de producción del aceite, participar en catas y maridajes con productos locales, y apreciar la biodiversidad y la belleza del desierto de Tabernas. Mariola también nos habla de las inversiones en tecnología que han realizado para asegurar la máxima calidad de su aceite. Desde la adquisición de una almazara hasta la implementación de maquinaria avanzada para la extracción del aceite, cada paso del proceso está diseñado para preservar la integridad y las propiedades saludables del producto. Estas inversiones reflejan el compromiso de Campos de Uleila con la calidad y la innovación, y han sido reconocidas con múltiples premios internacionales. La conversación aborda además la estrategia futura de la empresa, que incluye consolidar su almazara como un destino de referencia para
Sat, June 01, 2024
Descargar la guía En este episodio revelamos un bombazo inesperado: la filtración del algoritmo secreto de Google. Acompáñanos mientras exploramos las mentiras que Google nos ha dicho sobre la penalización de contenido generado por inteligencia artificial y descubrimos cómo realmente funciona su motor de búsqueda. Explicamos cómo Google penaliza contenido de baja calidad y generado automáticamente, y por qué es crucial optimizar la interacción del usuario para evitar penalizaciones. Analizamos la importancia de la experiencia del usuario, detallando cómo factores como la velocidad de carga, compatibilidad móvil y diseño intuitivo impactam significativamente el posicionamiento en los resultados de búsqueda. También discutimos la relevancia de los enlaces internos y externos. Revelamos cómo los enlaces internos ayudan a Google a rastrear y entender mejor tu sitio web, y cómo los enlaces externos de sitios de alta autoridad actúan como votos de confiança, mejorando tu posicionamiento. Además, profundizamos en el uso de inteligencia artificial por parte de Google, explorando herramientas como RankBrain y BERT. Estas tecnologías avanzadas mejoran la precisión y personalización de los resultados de búsqueda, y te enseñamos cómo puedes usar estas mismas técnicas para optimizar tu contenido. Finalmente, destacamos la importancia de la transparencia y calidad del contenido, y cómo evitar prácticas engañosas que podrían resultar en penalizaciones por parte de Google. Este episodio está lleno de insights prácticos y estrategias para mejorar tu SEO y posicionamiento orgánico. Ver la guía
Thu, May 30, 2024
El origen de los programas de transformación digital Los programas de transformación digital, como el Plan Avanza, han sido implementados para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a digitalizarse y competir en el entorno digital. Con el objetivo de fomentar la adopción de tecnologías en las pymes, estos programas buscan impulsar el crecimiento y la eficiencia de las empresas. Problemas comunes en los proyectos digitales Sin embargo, Javier y Mayte señalan que han encontrado problemas significativos en proyectos digitales financiados por subvenciones públicas. Estos problemas incluyen la falta de visibilidad en Google, la baja calidad técnica de los sitios web y la falta de tráfico. Además, destacan que muchos de estos proyectos no han logrado sobrevivir a largo plazo, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de estos programas. El impacto en las microempresas En España, donde la mayoría de las empresas son microempresas con un número limitado de empleados, la digitalización se ha convertido en un aspecto crucial para su crecimiento. Los programas de transformación digital buscan impulsar a estas microempresas a convertirse en medianas empresas y competir en el mercado digital. El problema de la estandarización y la falta de adaptación Uno de los problemas que Javier y Mayte identifican es la estandarización de los programas de transformación digital. Al ofrecer soluciones paquetizadas y estandarizadas, las empresas pierden la oportunidad de adaptar su presencia digital a sus necesidades específicas. Esto puede llevar a la falta de propiedad por parte de las empresas sobre sus propios sitios web y redes sociales. La importancia de una estrategia digital personalizada Los expertos enfatizan la importancia de una estrategia digital personalizada que se adapte a las necesidades y características únicas de cada empresa. Esto incluye el diseño de sitios web, la gestión de redes sociales y la implementación de estrategias de comercio electrónico que reflejen la identidad corporativa y las metas de la empresa. El papel del SEO en la transformación digital Como expertos en SEO, Javier y Mayte resaltan la importancia de la optimización para los motores de búsqueda en la transformación digital. La visibilidad en los resultados de búsqueda de Google es crucial para atraer tráfico orgánico y generar ventas. Por lo tanto, la implementación de estrategias de SEO efectivas es fundamental para el éxito de cualquier proyecto digital. La necesidad de una visión a largo plazo Para concluir, Javier yMayte subrayan la importancia de adoptar una visión a largo plazo en la transformación digital de las empresas. Los programas de transformación digital deben ir más allá de ofrecer soluciones estándar y centrarse en la creación de estrategias person
S3 E6 · Wed, May 22, 2024
En este episodio, Javier Cuervo, socio consultor de Proportione, analiza la reciente inversión de $1.000 millones en Scale AI por parte de gigantes tecnológicos como Amazon, Meta y Nvidia. Scale AI, una empresa clave en la recopilación y procesamiento de datos de alta calidad, juega un papel crucial en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Descubre cómo esta inversión refleja la importancia creciente de la IA en el mundo empresarial y qué lecciones pueden aprender las empresas sobre la integración de tecnología avanzada y la formación de personal en habilidades de análisis de datos. Javier también profundiza en las implicaciones estratégicas para las empresas y sus clientes, y comparte su perspectiva sobre el futuro de la inteligencia artificial en la era digital.
S3 E5 · Mon, May 20, 2024
Descubriendo MENSOFT Labs: innovación y tecnología con Propósito MENSOFT Labs, el centro de investigación de MENSOFT que está revolucionando la forma en que se aborda la tecnología y la innovación. En esta entrevista exclusiva, conoceremos más sobre la empresa, su enfoque en la investigación y cómo están colaborando con universidades para impulsar proyectos innovadores. En esta sección, Isabel Soria nos cuenta sobre su formación tecnológica como ingeniera de telecomunicaciones y su extensa trayectoria en empresas pequeñas y multinacionales. Destaca su interés por la transformación digital y su decisión de formarse en metodologías ágiles para aplicarlas en su trabajo en Paradigma. Finalmente, nos cuenta cómo llegó a MENSOFT y su papel en el Centro Tecnológico. Temas tratados: Entrevista a Isabel Soria de MENSOFT Labs sobre la innovación tecnológica Formación y trayectoria en empresas tecnológicas Propósito de MENSOFT Labs: aplicar tecnología para resolver problemas reales Colaboración con universidades para proyectos de investigación Ejemplo de proyecto de investigación con sensórica Compaginación de consultoría tecnológica con investigación en MENSOFT Enfoque en proyectos de IoT para resolver problemas reales Fabricación de sensores y componentes electrónicos propios Trabajo en proyectos marinos, agrícolas y en entornos agrestes Equipos de hardware, software y analítica trabajan en conjunto Utilización de metodologías ágiles y flexibilidad en la investigación Laboratorio con atmósfera de colegio y enfoque en resiliencia y aprendizaje continuo Investigación en electrónica en entornos naturales Apoyo a la formación continua, colaboración con universidades y financiamiento de proyectos de investigación Centro de Investigación de Mensoft ofrece oportunidades de contratación y prácticas para ingenieros Valoración de la investigación y desarrollo tecnológico Fomento de una red de personas colaborativas y creativas Enfoque en tecnología con propósito Invitación a explorar proyectos de Mensoft y suscribirse al canal de la empresa
S3 E4 · Wed, May 08, 2024
En este episodio de 'Café Proportione', nos sumergimos en el mundo de los marketplaces, más allá de las plataformas ya establecidas como Amazon o eBay, explorando el potencial y los desafíos de crear nuestros propios espacios de comercio electrónico. Acompaña a Mayte Tortosa en un viaje que trasciende lo convencional, conectando lo local con lo global y fusionando lo físico con lo digital. Descubriremos cómo estos marketplaces no solo incrementan la visibilidad y el alcance de productos y servicios locales o sectoriales, sino que también transforman la experiencia de compra, elevando la interacción comercial a nuevos horizontes digitales. Con ejemplos reales y estadísticas impactantes, analizaremos los factores clave para el éxito, los desafíos a superar y la importancia de una estrategia tecnológica sólida. Este episodio es una guía esencial para cualquiera interesado en expandir su visión del comercio electrónico, ofreciendo insights valiosos sobre la implementación de marketplaces propios y su efecto transformador en la economía local y global. Únete a nosotros en 'Café Proportione' para descubrir cómo los marketplaces están redefiniendo las reglas del juego en el comercio digital.
S3 E3 · Thu, May 02, 2024
En este episodio de Café Proportione, Maite Tortosa y Javier Cuervo exploran el mundo del no code y del low code, una tendencia en constante evolución que está transformando el desarrollo web y el comercio electrónico de manera ágil y eficiente. Se centran en Shopify, una plataforma líder en comercio electrónico, que se destaca por su facilidad de implementación, flexibilidad y calidad.Se menciona que el no code y low code han sido una tendencia en desarrollo desde hace 20 años, con plataformas como Wordpress, que representan la mitad de las páginas web actuales, siendo accesibles sin necesidad de programación. Shopify, por su parte, destaca por ofrecer la posibilidad de crear tiendas online complejas de manera rápida y eficiente, beneficiándose de su facilidad de uso y su robusto checkout.Los anfitriones explican la evolución de Shopify, desde su fundación en 2004 por Tobias Lutke hasta su consolidación como líder en e-commerce. Se resalta la facilidad de uso de Shopify, que permite a emprendedores y negocios lanzar sus tiendas online en cuestión de horas sin necesidad de conocimientos técnicos, lo que ha democratizado el comercio electrónico y facilitado el proceso de ventas en línea.Además, se discute el momento adecuado para considerar la transición a Shopify Plus, la versión avanzada de la plataforma, que ofrece mayores capacidades de personalización, integraciones sofisticadas y un checkout optimizado. Se menciona que Shopify Plus es ideal para empresas con alto volumen de ventas, necesidades de personalización específicas y que buscan una solución escalable y robusta para su negocio en línea.En conclusión, Maite y Javier comparten su entusiasmo por las posibilidades que ofrecen el no code, el low code y plataformas como Shopify para impulsar el crecimiento de las empresas en un corto período de tiempo. Destacan la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas para mantenerse competitivos en el mercado actual.
Mon, April 08, 2024
En el segundo episodio de "Café Proportione", Mayte Tortosa y Javier Cuervo exploran el modelo de negocio Directo al Consumidor (D2C), destacando su crecimiento impulsado por la pandemia y la eliminación de intermediarios como clave de su éxito. Discuten cómo la tecnología, especialmente la inteligencia artificial para personalización y análisis de datos del cliente, ha sido crucial para mejorar la experiencia de compra y fomentar la confianza del consumidor en la compra directa al fabricante. Resaltan el papel de la democratización de la tecnología, permitiendo a los fabricantes, no especialistas en distribución, competir en el mercado digital, ejemplificado por Nike frente a Amazon. El episodio se adentra en las motivaciones de los fabricantes para adoptar el modelo D2C, enfrentando presiones de márgenes y logísticas de distribuidores tradicionales. Los presentadores subrayan la importancia de la recurrencia de compra y la fidelización del cliente, elementos vitales para el éxito en el e-commerce. Discuten cómo la tecnología facilita la personalización de ofertas basadas en el comportamiento y preferencias del cliente, con ejemplos como la integración de apps en estrategias de venta y marketing digital. Enfatizan la transformación necesaria dentro de las empresas que adoptan el D2C, incluyendo cambios en liderazgo, estructura departamental, y la necesidad de una mayor orientación al cliente. Destacan la importancia de recopilar datos propios para mejorar la oferta de productos y servicios, y cómo plataformas como Shopify Plus reducen las barreras de entrada para competir eficazmente en el mercado digital. Finalizan discutiendo el potencial del modelo D2C no solo para ahorro en costes y publicidad sino también para una mayor recopilación de datos y una profunda conexión con el consumidor, resaltando la importancia de este modelo para fabricantes en España y Portugal. El episodio ilustra cómo el D2C ofrece una oportunidad significativa para fabricantes de ofrecer productos y servicios directamente a los consumidores, potenciando la calidad y competitividad de sus ofertas.
S2 E1 · Sat, March 23, 2024
En el primer episodio de "El Café Proportione", Mayte Tortosa y Javier Cuervo inician una serie de conversaciones fascinantes desde Aveiro, Portugal. Mientras disfrutan de un auténtico café portugués y los tradicionales ovos moles, despliegan una charla que navega por la confluencia entre la estrategia empresarial, la tecnología y la gestión de personas. Este episodio no solo sirve como introducción a lo que será una exploración profunda de estos temas, sino que también destaca cómo Aveiro, con su rica herencia cultural y su universidad puntera, se posiciona en el cruce de caminos entre la innovación y la tradición. Acompáñanos en este viaje donde el café no es solo un pretexto para reunirse, sino un símbolo de conexión y diálogo entre culturas, tecnología y personas.
S1 E16 · Wed, August 30, 2023
En el episodio 16 de "Proportione con Javier Cuervo", nos sumergimos en el mundo en constante evolución de la inteligencia artificial generativa. A pesar de la disminución del interés en ChatGPT, según Google Trends, esta tecnología está lejos de ser una moda pasajera. De hecho, está revolucionando múltiples sectores, desde el retail hasta el mundo laboral, y está siendo una pieza clave en la estrategia digital de las empresas. Javier Cuervo desgrana cómo la IA generativa, y en particular ChatGPT, está cambiando las reglas del juego. Desde un aumento del 20% en la tasa de conversión en comercio electrónico hasta un 15% de aumento en la efectividad de las campañas publicitarias, los números hablan por sí mismos. Además, se destaca la importancia de la alfabetización en IA para los trabajadores mayores de 50 años, con un 35% de ellos beneficiándose de esta formación. El episodio también aborda el impacto de la IA generativa en el mercado de trabajo, respaldado por un informe de McKinsey que sugiere que hasta el 30% de las horas trabajadas podrían ser automatizadas antes de 2030. Además, se destaca el auge de Nvidia, cuya cotización ha subido un 50% en los últimos tres meses, como un indicador del creciente interés y aplicación de la IA generativa. Finalmente, se explora cómo Microsoft está cambiando las reglas del juego al permitir el despliegue de ChatGPT en instancias privadas de Azure, ofreciendo un entorno seguro y privado para las grandes corporaciones. No te pierdas este episodio lleno de insights y datos clave, todo en tu nube privada de Azure.
S3 E15 · Fri, May 19, 2023
En esta entrevista de Proportione 15, Jorge del Barrio y Javier Cuervo conversan acerca del posicionamiento en buscadores, también conocido como SEO, que es fundamental para cualquier estrategia omnicanal. En la actualidad, no hay canal omnicanal que no pase por las cajas de búsqueda de Google, Youtube, Amazon o Maps, por lo que es importante conocer en qué consiste el posicionamiento, las tendencias, los trucos y el futuro de la búsqueda por palabras. Jorge del Barrio, quien lleva trabajando en el mundo del SEO desde hace 7 años, explica que al principio pensaba que con tener una página web bien diseñada, las personas entrarían a ella, pero se dio cuenta de que no es tan fácil. Ahora sabemos que las señales sociales son importantes, pero se descubrieron mucho después, y Google también lo ha notado. Para obtener un buen posicionamiento en los buscadores, es necesario trabajar en todas las cuentas, incluyendo las redes sociales, fuentes de pago, tráfico de marca y creación de marca. En definitiva, para hacer un buen SEO, se necesita saber absolutamente todo acerca del negocio. La entrevista trata sobre el SEO y cómo este afecta a las estrategias de negocio. Se menciona que el SEO es crucial para cualquier estrategia omnicanal, ya que todo pasa por las cajas de búsqueda de Google, Youtube, Amazon y Maps. También se habla sobre la importancia de trabajar en todas las cuentas, incluyendo redes sociales, fuentes de pago, tráfico de marca y creación de marca. Se comenta que el SEO debe ser responsable de al menos el 60-70% de las ventas de una tienda, para poder invertir en publicidad y mejorar el producto. Es crucial tener una buena descripción de la página web y la marca, ya que esto es lo que Google lee y entiende. El primer error es la estructura de la web, es decir, si tengo una categoría que habla de nosotros y otra que ofrece productos, como cabeceros de cama, que son costosos, Google va a ver lo que no quiero que vea, porque va a entrar a través del árbol de categorías. Lo primero que va a ver es la categoría, lo que puede llevar a confusión. Es importante hacer que las cosas sean fáciles para Google. Cuando se inicia un proyecto web, es necesario aumentar el tráfico, ya que nadie conoce la página el primer día. Se puede utilizar publicidad y redes sociales para crear perfiles sociales y poco a poco ir construyendo enlaces con el tiempo. La página necesita algún tipo de señal, pero el efecto del tiempo sigue siendo importante. Cuando se sale en los medios, la gente busca la página y interactúa con ella, lo que aumenta la interacción y puede llevar a más ventas. Un experto en relaciones públicas puede ser útil para contactar con medios relacionados y asistir a congresos para repartir tarjetas, aunque no hay certeza de que dé resultados. Además de eso, contamos con la presencia de inteligencias artificiales generativas, como los GPT, que están haciendo que Bing se vuelva cada vez más fuerte. Ta
S3 E14 · Fri, May 05, 2023
El episodio habla sobre la importancia de hacer SEO o la optimización en motores de búsqueda para posicionar una marca. Se mencionan tres estrategias de intangibles de marca: marca, palabras y tecnologías. La estrategia de palabras se enfoca en la optimización de palabras clave para posicionar bien en Google y en otros buscadores como YouTube, Google Maps y Amazon. El autor destaca la importancia de tener una estrategia de SEO bien pensada para evitar errores de escritura y posicionar bien la marca. También menciona la importancia de las tecnologías, como el uso de software como el CRM, para optimizar la estrategia de SEO. El autor enfatiza que la estrategia de SEO es fundamental para una estrategia omnicanal efectiva y que el posicionamiento en buscadores puede tardar hasta un año. El SEO o optimización para motores de búsqueda es un conjunto de estrategias que buscan mejorar el lugar de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing y otros motores de búsqueda en línea. Estas estrategias abarcan tanto aspectos técnicos, como la optimización de la estructura y metadatos de un sitio web, como aspectos de contenido, para hacerlos más útiles y relevantes para los usuarios. A mediados de la década de 1990, los administradores de sitios web y proveedores de contenido empezaron a optimizar sus sitios para motores de búsqueda, cuando estos empezaban a catalogar la web por primera vez. En aquellos días, sitios como Yahoo! permitían la inclusión manual de sitios web que solicitasen indexación. En aquellos tiempos, simplemente bastaba con enviar la dirección URL de un sitio web a los distintos motores de búsqueda, los cuales enviaban una araña web para rastrear el sitio, extraer los enlaces hacia otras páginas que contenía, y devolver la información para su indexación. Este proceso implicaba el uso de una araña web del motor de búsqueda, que descargaba una página y la almacenaba en los servidores de la empresa, donde un segundo programa, llamado indexador, extraía información relevante sobre la página, incluyendo las palabras que contenía, su ubicación, relevancia de palabras específicas, y todos los enlaces que se encontraban en la página, para luego ser rastreados posteriormente por la araña web. El posicionamiento natural o orgánico se refiere a la forma en que un sitio web se ubica en los resultados de búsqueda de manera espontánea, sin que se realice una campaña publicitaria. Este tipo de posicionamiento se basa en la indexación que llevan a cabo las arañas web de los motores de búsqueda, las cuales recorren las páginas web y almacenan las palabras clave relevantes en una base de datos. El objetivo del webmaster es optimizar tanto la estructura como el contenido del sitio web, así como emplear técnicas de linkbuilding, linkbaiting o contenidos virales para aumentar la notoriedad de la web y aparecer en las posiciones más altas posibles de los resultados de búsqueda orgánica para un
S2 E4 · Thu, April 20, 2023
La Relevancia En Google De La Información Generada Con Ias ¿quién Indexa Al Indexador? - Proportione TreceProportione Omnichannel Commerce es el Podcast sobre crecimiento orgánico desde lo físico a lo digital. Conexión online-offline 2023, Proportione Con Javier Cuervo https://proportione.com/ Casos que hemos desarrollado sobre inteligencias artificiales generativas desde febrero de 2021, hasta hoy y preguntas que surgen a futuro, especialmente centrados en cómo se va a indexar y como se le va a dar relevancia en buscadores al contenido generado por inteligencias Llevo más de 2 años que llevo utilizando, GPT con inicialmente con licencia de investigación en la fase alfa y más recientemente ya en explotación pues me hace tener una. Me llama la atención lo que estoy viendo y escuchando a la gente dónde. En uno de los primeros episodios te hable de cómo hacer un comercio electrónico por 0 € Captando gente con Google Maps, como si eso fuera el escaparate de nuestra tienda física convenciendo a las personas a través de WhatsApp. Business a ser posible y pasando por una pasarela de pago os que puede ser worldline por ejemplo hola hola que corresponda, el whatsapp commerce Hemos hecho una prueba veteado.com se llama la web simplemente un experimento que estamos haciendo para vender chuletón de buey de 4 años de la montaña de León La marca veteado veteado es que tiene vetas y buey 4 años pues tienen infiltraciones grasas en la carne veas Y hacemos así le hacemos una pregunta a nuestro Jorge del barrio nuestro master SEO. qué palabra, qué palabras se buscan relativas a chuletón de buey para enmarcarlo en una calidad premium y demás me genera una serie de palabras entonces cojo cada una cada una de esas palabras por ejemplo, porque 4 años es la edad ideal y voy a GPT y le digo GPT redactar. Hoy por hoy no nos gusta la información que ha creado una máquina preferimos que la haya creado una persona, entre otras cosas porque aunque las personas tenemos sesgos las máquinas en este caso las generativas inventan mucho mucho, lo que dicen y la pregunta aquí es quién indexa al indexado. Tú para tener un buscador necesitas leer las cosas que hay internet indexar las ordenar las estructuras las y meterlas en un índice y GPT, también o una hija generativa también necesita leer las cosas que hay en internet meterlas en un índice general las relaciones que hay entre unas y otras y luego redactarlas desde cero que básicamente es el proces. Y Qué pasa en este punto cuando con una inteligencia artificial generativa por ejemplo. GPT redactamos para posicionar en google y en definitiva estamos intentando engañar a otra inteligencia artificial Google. Cómo es esa capacidad de indexación de Google cómo es ese proceso. Estamos jugando con una ya contra otra va a ser una carrera de ver quién pilla antes no porque los resultados son p
Thu, April 06, 2023
El ciclo del hype de Gartner nos explica en qué fase estamos de lanzamiento de una tecnología. Comienza con una fase de detonante donde el interés en una tecnología crece muy rápidamente después unas expectativas infladas, sigue un proceso de desilusión donde todo se viene abajo y luego empieza a subir y se estabiliza en una zona de productividad. Esto es bastante coherente con la ley de Amara qué dice que tendemos a sobreestimar a corto plazo el efecto de una nueva tecnología y subestimarlo a largo plazo. Y parece que puede explicar bastante bien lo que está sucediendo con chat GPT te explico porque chat GPT no va acabar con Google. he visto dos evoluciones una, DGP t3al Da Vinci al Da Vinci nuevo y otra de gpp3 a chat GPT. GPT necesita indexar es decir necesita recopilar lo que se encuentra por internet estructurarlo ordenarlo Google tiene nuestra vida y tiene nuestra identidad porque sabe mucho muchísimo sobre nosotros y el buscador, es la forma de ganar dinero de Google cerca de Tres cuartas partes de los ingresos de Google vienen del buscador. Google tiene su propio chat GPT su bar su inteligencia artificial. Microsoft si tiene infraestructura y Añadiría otro tipo de amenazas para Google cómo puede ser el buscador que ha hecho el exdirector del buscador de Google. Jeff Bezos el fundador de Amazon es tu margen es mi oportunidad. Por lo tanto en el Display de Google había un margen gigantesco y entró Amazon a hacerle daño Google. Está abusando de la publicidad tanto en el buscador como en Youtube que cada vez vemos más cortes y en el buscador para Google El contenido creado por inteligencias artificiales es un dolor de cabeza porque tiene que distinguirlo y no va a ser capaz por mucho que diga que se puede identificar, pero no es capaz de distinguir lo de un contenido generado por una persona al menos de forma de. no tenían previsto abrir GP3 ni tampoco su sucesor chat GPT el hijo de GP3 sino que lo abrieron por los obstáculos iniciales que tuvieron es decir la tecnología no funcionaba la diferencia frente a los chatbots anteriores es que las respuestas de chat GPT parecen humanas por eso nos gusta tanto pero no nos olvidemos que la clave aquí son las preguntas. Que las respuestas cada vez más nos las da la máquina lo difícil y dónde está el interés en todo esto es en hacerle las preguntas. En resumen la búsqueda tal vez no sea el lugar donde echar GPT puede hacer daño a Google la búsqueda no es el lugar y es que como dice la ley de Amara. Tendemos a sobreestimar el impacto de una tecnología a corto plazo. Ahora y probablemente también las subestimemos, a largo plazo donde echar GPT tal vez si tenga mucho más impacto del que estamos visualizando hoy y con esto lo vamos a dejar por ahí muchas gracias por seguir.
S2 E3 · Tue, March 21, 2023
El omnicanal no es discutible porque la estrategia omnicanal es sí o sí. Nos vamos a centrar en el feo: las integraciones El Bueno que es el omnicanal en sí mismo, el malo qué son los silos de información, esos que nos hacen desaprovechar recursos perder competitividad no ser creíbles porque tomamos decisiones, con datos imprecisos empeorar la comunicación ocultar el desempeño de los empleados y generar falsas dependencias o incluso tener problemas de seguridad, Las integraciones son el feo es el que lucha contra esos si los de información contra ese mal que hace que ventas y marketing y financiero y compras no se hablen entre ellos porque solo tengan bloques de información aislados. En el bolsillo llevamos un GPS que nos posiciona nos ubica una cámara. Que permite Capturar vídeo audio o fotografía con una resolución altísima. Lleva también varios tipos de señal lleva una señal que se captura por red de telefonía sea 3G o 4G. Lleva también Bluetooth que puede servir para balizar para utilizar balizas. Geoposicionamiento también lleva también Wi-Fi que también puede servir para geoposicionar o para dar datos. Nos maravillan las cosas que hacen las inteligencias artificiales pero no nos damos cuenta que para sacarle partido a estos datos a los datos que por ejemplo vienen del móvil o simplemente nos podemos encontrar buceando grandes bases de datos por Internet primero hay que capturarlos y Hay que limpiarlos y eso es artesanía y eso es un trabajo muy tedioso. Después hay que ordenarlos y a lo mejor se nos va otro 30 o 40 % en darle estructura esos datos estoy de forma orientativa, planteando, el 50% del tiempo los pasamos capturando datos y limpiándolos un 40% del tiempo lo pasamos. Luego en un 10% del trabajo nos queda generar patrones o ver patrones que permitan inferir comportamientos futuros algo muy típico de las inteligencias artificiales lo que no nos damos cuenta que el 90% está oculto y que sin él no vamos a ningún lado. El omnichannel Exige diseñar una estrategia desde arriba, hay tres estrategias: la primera es la marca, el segundo para mí es la tecnología debemos escoger una tecnología que luego no variar hemos o variar hemos lo mínimo imprescindible. el tercero es el SEO el la optimización del posicionamiento en buscadores porque es una forma de proyectar la marca Cuánto te cuesta captar un usuario en orgánico en Google sin publicidad cuánto te cuesta captar un usuario con Publicidad de Display en periódicos en publicidad en por palabras en Google en publicidad en redes sociales Somos capaces de seguir igualmente al cliente si pasa de nuestro eCommerce a Amazon En la recurrencia normalmente está el beneficio en la parte digital porque la que conste adquisición de usuarios altísimo en digital. hay herramientas para hacer gran parte de estas cosas sin código bien porque nos interesa hacer el prototipo rápido al no codificar los costes y los tiempos son mucho más bajos, por ejemplo a nivel de base de datos lo que eran las bases de datos
S2 E10 · Mon, February 20, 2023
Hay una tendencia hacia utilizar múltiples canales, en una en una compra se compara y se busca y se vuelve a mirar y pasas por varios canales y claro en comercio electrónico qué es la caja registradora en Internet donde se paga. Tiene que conectar el móvil con el ordenador con la tienda física con el software de atención al cliente con la logística y tiene que saber que eres la misma persona la que está pasando por todos estos canales. Nos estamos encaminando hacia hacia un mundo hacia un Internet sin cookies aunque parece que es mucho más complicado de lo que pensábamos, y realmente ya se empieza a cuestionar el que vaya a llegar pero es cierto que las cookies están bastante mal vistas. Sabemos que los clientes business-to-business, utilizan regularmente hasta 10 canales para interactuar con los proveedores mientras solo utilizaban cinco, en el año 2016 según un estudio de Google hay una regla de tres tercios donde tenemos que un tercio de las interacciones van por canales tradicionales. Un tercio de las interacciones otro tercio van por interacciones remotas con personas. Ejemplo call center o Email Marketing email. La mayoría de las ventas intervienen varios dispositivos y cada vez más interviene el punto físico. Tener en cuenta por ejemplo iniciativas como puede ser grupo de con Decathlon o y Leroy Merlin. Se van incorporando cada vez más tiendas pequeñas en el centro de las ciudades esas tiendas pequeñas en el centro de los ciudades forman parte de una estrategia omnicanal, dónde esa tienda pues te genera te da conveniencia es más fácil de alcanzar no tiene, todo el catálogo ni muchísimo menos que tienes en la tienda grande ni en online, pero si se presta a pequeñas compras a cambios a utilizarla para el geoposicionamiento a jugar y a complementar el servicio de la tienda grande tradicional pues por ejemplo de Decathlon. Vorwerk Thermomix ha sacado una app que se llama Cookidoo con 80.000 recetas con una suscripción anual o mensual y que ha ganado producto del año en app de cocinas el año pasado 2022 que tiene esta, pues que tú eliges el desde tu móvil por ejemplo o tu ordenador tu tableta eliges lo que vas a cocinar. La App es el principal diferenciador entre un aparato que cuesta 1300 € frente a competencia que cuesta pues 400 € donde tampoco hay tanta diferencia lo que se ve en la calidad del aparato pero, en la receta así y que una aplicación que en la pantalla del robot de cocina te vaya guiando. El malo de la película son los silos de información los hilos es algo que poco a poco se va creando en las empresas te hacen desaprovechar recursos porque no puedes analizar datos ni automatizar algunos procesos. Te hacen perder competitividad porque te faltan informes o proyecciones financieras que nacen ya obsoletos porque hay que hacerlos fuera del tiempo fuera de tiempo real con un reto. La credibilidad empiezas a tomar decisiones estratégicas muchas veces, con datos si con falta de datos o imprecisos
S2 E1 · Wed, February 01, 2023
Omnicanal se ha hecho muy tangible desde la pandemia en la pandemia se dispararon mientras no estuvieron confinados se disparo la venta del comercio electrónico como no podía ser de otra manera. Omnicanal pues es. Utiliza técnicas del comercio electrónico el comercio electrónico y tiene 5 piezas: producto, web, logística, tráfico y atención al cliente El comercio electrónico se mide en función de. Coste de adquisición de usuario cuánto me cuesta que vengas a comprar me me compres frente a valor de tiempo de vida a cuánto dinero voy a ganar una vez que tú empieces a comprar. Había costes de adquisición de usuario antes de confinamiento que eran infinitos porque no los no los podíamos medir por poneros un ejemplo. El coste de hacer que personas de 70 años compraran alimentación online ese porcentaje de gente mayor que compraba alimentación, online en mi comes era tan bajo. Que el coste adquisición de usuario no se podría no se podía determinar no sabíamos cuánto cuánto tendríamos que invertir en campañas o o en captar o en convencer. Para qué personas de 70 años se pusieron a comprar la cesta su alimentación en Internet, y de repente se coste de ser infinito o de no poderse determinar pasó a cero o conseguimos convertir más por ejemplo llevando a las personas a punto físico el punto físico pues que puede convertir al 20% una de cada 5 personas desde luego un punto fisico en porcentual mente que que uno que el que un nick hombres que uno online, si el CPM si el coste por mil impresiones en Google se incrementó en 2021 un 75 % el de Tik Tok. Pues casi un 200% un 185% y estuve tenido el gusto de haber vivido una campaña de TikTok que lleno. Lleno por lleno matrículas una universidad porque. Estaba muy barato Tito cuando estas cosas en internet cuando empiezan igual que está empezando a pasar ahora, pues con otras modas como el GPT 38 a GPT vamos que hay una gran oportunidad eso sucede durante un tiempo y hace 2 años Tik Tok fue una gran oportunidad o illa no hoy ya no están. Cuando queremos comprar algún normalmente buscamos en Google y vamos al primer segundo tercer no patrocinado es cierto. Qué Google cada vez los esconde más ahora mismo cuando buscamos, unas zapatillas pues tenemos 34 patrocinados arriba, tenemos una barra de Google Maps qué es Google my business que también no la mente está patrocinada tenemos a la derecha shopping Google Shopping incluso encima, total que tenemos que hacer scroll bajar al fondo de la página para encontrarnos 4 resultados orgánicos por los cuales, nos matamos porque ahí es donde está la venta y es que en un comercio electrónico estándar estable y rentable normalmente poseen más de la mitad de las ventas, van a venir por posicionamiento en Google por SEO quiero. Unir las tres dimensiones el incremento brutal del coste de tráfico, el la tendencia hacia la compra digital marcada po
S1 E1 · Sun, January 02, 2022
Manuel Porcar es biólogo doctor en Biología, del Instituto de Biología integrativa de Sistemas de la Universidad de Valencia y del CSIC del Consejo Superior de Investigaciones Científicas es cofundador y CEO de Darwin bioprospecting excellence. Y también el alma mater de masa Mater para hacer pan de masa madre fácilmente Biólogo de formación y lo que nos dedicamos en Darwin es hacer microbiología aplicada o ecología microbiana. Y en particular hacemos bioprospección es decir buscamos en la naturaleza nichos microbianos sitios más o menos exóticos más o menos Donde pueda ver en microorganismos que tienen aplicación industrial que se puede utilizar como probióticos animales vegetales humano, que se puede utilizar para hacer alimentos fermentados vino cerveza hidromiel o que se iban incluso en biorremediación es decir para degradar para descontaminar, residuos cómo pueden ser los micros. La verdad que estamos rodeados de procesos que están hechos por los microorganismos en alimentación todas estas bebidas fermentadas todas las que tienen alcohol son son productos de la fermentación microbiana. También los productos fermentados tipo las aceitunas las. Los pepinillos encurtidos toda la cocina del Este con todos los vegetales fermentados. La cocina asiática el kimchi los quesos los chorizos la lista es interminable. Los probióticos son un grupo particular de bacterias que tienen efecto beneficioso, al alojarse en el tubo y el tubo digestivo humano nosotros todos los todas las personas tenemos un contenido un órgano casi podríamos decir, qué está formado por las bacterias que están en nuestro interior un kilito nuestro amigo invisible. y qué es fundamental para nuestra vida no podríamos vivir sin esas bacterias que sintetizan vitaminas que nos ayudan a digerir la comida o que la digieren por nosotros. hemos desarrollado unas barritas de frutos secos unas barritas energéticas que están enriquecidas en probióticos que nosotros hemos aislado de los propios frutos secos. Es decir que habría unas bacterias que las comemos que le llamamos le llamamos probióticos y que se incorporarían a nuestro cuerpo a nuestro a nuestro intestino o principalmente intestino grueso y que esas bacterias nos generan un beneficio después en el cuerpo bien sea porque en bueno pues mejor a nuestras defensas eh eso es una un tipo de bacterias que nos que nos comemos los probióticos cubateria estamos comiendo todavía si otro otro tipo de bacterias que las se liberan para degradar a algún tipo o sea en cuestión medioambiental, y luego las bacterias que trabajan estás vamos a entrar ya en el tema de vuestro proyecto de masa Mater bacterias que trabajan para para fabricar cosas no para fabricar queso para fabricar. Hay una cuestión histórica que es muy interesante que quizá todo el mundo no conozca y es que es esto de la masa madre que padre sea como un invento más o menos de hippies. Y la masa madre simplemente la manera normal de hacer pan durante toda la historia la humanidad menos d
S1 E7 · Sat, December 04, 2021
Proportione 7 En Defensa Del No Code esto es proportione el podcast sobre crecimiento orgánico y belleza y yo soy Javier. Y hoy quiero hablarte o más bien quiero defender la programación sin código, que es una forma para hacer crecer tu negocio y puede si se hace bien puede hacerlo crecer de forma orgánica y que simplemente te pende de cómo lo uses genera algo bello o algo feo. En este episodio de defender el paradigma de nou couloude poco código o sin código. Que o no es, algo nuevo no acaba de aparecer en absoluto el siglo pasado utilizábamos FrontPage que era de Microsoft y era parecido a word y le metíamos reglas para hacer páginas web sin tener ni idea ni de HTML Incluso un poco más adelante pues empezamos a utilizar cosas como WordPress que ya conectaba con una base de datos que incluso tiene, frontal con con JavaScript dónde se ejecutan cosas que tiene mucha chicha por debajo. Y lo hacíamos sin escribir una sola línea de código o escribiendo muy poquita solo cuando era estrictamente necesario, más tarde hace 10 años pues empezamos con Shopify a montar comercios electrónicos de gran calidad. Más recientemente y esto ya es un poco pues pandemia, pues han aparecido multitud de software para crear cosas ya muy avanzadas como aplicaciones móviles de forma sencilla con upset que ha sido comprada por Google. [6:59] Simplemente pues uno no resulta más cómodo o no. en el Evento Blog España del año 2010. Ricardo Galí el fundador de menéame me dijo que el pagaba de servidores de Amazon de nube cuando la nube todavía está muy muy bien, pues unos 600 € al mes yo estimo que menea le debía tener entonces 57 millones de páginas vistas por mí. Yo conocí un caso en aquel entonces de 100 veces menos tráfico 100 veces menos carga 100 veces menos todo, qué Menéame y dónde se había invertido 600600 € mes y nos 600.000 en comprar máquinas en comprar servidores en comprar 10. Me di cuenta que 600000 € eran 1000 veces más que 600 € con lo cual se tardaría un así a bote pronto 1000 meses en amortizar realmente es mucho más porque hay muchos más, lucir esos jamás se amortiza. Nunca sería rentable y vivir unos tiempos de discusiones con gente de sistemas con informáticos de sistemas con los, defensores del hierro había entre había dos facciones no que era los de la nube y los del hierro los del. Parece que. En aquel momento estaba muy enfrentadas y no es muy diferente de lo que está pasando hoy entre el código y el. Yo entiendo que tengas un nube propia Netflix porque tiene un consumo de datos brutal o un banco porque tiene unos requerimientos de seguridad. O incluso que tenga una nube propia un periódico aunque cada vez pasa menos porque tiene un gran tráfico y probablemente sea más rentable, pero no en un negocio normal. Pasará un poco como pasa ahora mismo con la nu
S1 E6 · Thu, November 04, 2021
Para que una comercio electrónico sea coherente con el comercio físico y posteriormente crezca sin que tengamos que regarlo constantemente hay una serie de principios de diseño que podemos aplicarle. Principios de diseño para crear un comercio electrónico que tu tienda crezca desde el online al offline. Proportione Omnichannel Commerce es el Podcast sobre crecimiento orgánico desde lo físico a lo digital. Conexión online-offline
Wed, October 06, 2021
No code aplicado al eCommerce en particular y al desarrollo web en general para competir con la experiencia de usuario de los grandes.
S1 E4 · Tue, September 07, 2021
En el año 1611 Johannes Kepler escribió sobre los copos de nieve sobre la geometría de los copos de nieve y en aquel momento consiguió unir algo dinámico algo vivo, la reproducción de las especies. Y nadie se había dado cuenta de eso cuando 400 años antes de que Fibonacci había resuelto el enigma de la reproducción de los conejos y es que a veces tiene que pasar algo para que veamos lo obvio En eCommerce de alimentación y antes de ir coronavirus este coste de adquisición de usuario lo que nos cuesta traer un nuevo cliente a nuestro e-commerce era casi infinito y se ofrecían cosas cómo operar en perdidas por logística . Nadie quería estar con alimentación aunque todo el mundo sabía que debía hacerlo. Pero todos sabían que debían estar en el negocio de la alimentación por el alto valor de tiempo de vida del cliente La ecuación que gobierna el comercio electrónico es coste de adquisición de usuario frente a valor de tiempo de vida. ¿Sabes que se paga en muchas ocasiones 1 € por click y que por término medio necesitas 100 clics para vender algo ? Así si vas a publicidad estándar en Google puedes pagar 1 € por clic y puedes necesitar puedes convertir al 1% lo cual es un rato bastante normal, promedio y quiere decir que para captar un nuevo cliente necesitas ni más ni menos que 100 €. Bajo esas condiciones y claro hay muy pocos negocios y muy pocos clientes que puedan vale 100 € pero esto es así. El confinamiento de la primavera de 2020 llevo el coste de adquisición de 100€ a 0€. Pasar de la venta recurrente de alimentación es el primer paso al modelo de suscripción y son muchas empresas que aspiran a un modelo de suscripción pero no acaban de arrancar en algún momento lo harán porque el valor de tiempo de vida sube sube mucho cuando el modelo de suscripción porque te capto una vez para venderte muchas veces. Hoy nos cuesta del orden de 10 veces más el clic en Google por palabra. Por lo tanto aumentar el valor de tiempo de vida es clave como lo es aumentar la cesta media en comercio electrónico La alimentación no solo aumenta el valor de tiempo de vida sino que habilita un nuevo canal nuevo de canal de contacto muy día a día con nuestro.] Por ejemplo Grupo Modelo en la matriz de coronita, Una revelación para muchas personas que no se habían planteado nunca comprar por online y en marzo de 2020 pues empezaron, a pedir por teléfono por alguna aplicación móvil lo desde una página web pagaban y les llega. Una nueva experiencia algo que no van a olvidar y algo que en muchos casos seguirán repitiendo aunque las circunstancias hayan cambiado. Creo que he intentado dejarte claro que sí tienes una tienda física que Amazon no tiene le llevas ventaja y puedes aprovecharla. Puedes captar más barato incluso puedes fidelizar mejor .
S1 E3 · Sun, August 08, 2021
El año 1611 Johannes Kepler publicó un libro sobre el copo de nieve de 6 ángulos que le hizo unir los dos conceptos: la sucesión de Fibonacci y la proporción aurea. Esto sucedió 3500 años después de que asirios y babilonios descubrieron la proporción observando simplemente la naturaleza y 2000 años después de que Platón y sobre todo de utilidades documentarán el número áureo que genera esa esa relación entre base y altura del partenón y entre base altura también del rectángulo del logotipo de la revista The National Geographic. Pasaron habían pasado 400 años desde que Fibonacci resolviera el misterio de la reproducción de los conejos donde ya ve algo en movimiento, algo a través de lo cual pasa el tiempo ya no es una relación estática como veían asirios babilonios y como documento Platón y Aristóteles sino que Fibonacci se lo lleva a una sucesión a una progresión. Habían pasado 100 años como dije antes desde que da Vinci y Paccioli escribieran de divina proportione. El caso es que en ese 1611 Kepler había redescubierto la secuencia de la proporción. Dónde simplemente se dio cuenta del de esa secuencia de números, se dio cuenta de que 2 es a 3 lo que 5 es a 8:00 lo que 13 es a 21 y así sucesivamente, lo representó como Phi en honor al escultor griego Fidias sabían ya que es 1,618. La idea de qué es la sucesión de Fibonacci era idéntica a la relación Aurea costó 3500 años darse cuenta Kepler pensaba y que en un proceso vivo de autorreplicación. Estaría habrá gobernado por la secuencia de Fibonacci que la naturaleza se autoreplica va a sí misma. Siguiendo en muchas ocasiones la secuencia de Fibonacci lo cual es cierto porque entre otras cosas Fibonacci dio con ella, buscando en resolviendo el misterio de la reproducción de los conejos. Está idea de Kepler fue ignorada por los biólogos hasta hace muy poco tiempo. Esto es proportione, un podcast donde hablamos del crecimiento orgánico desde lo físico a lo digital. Toca irse levantando poquito a poco y entrar en el aire es el momento para llevar el negocio físico a lo digital, pero claro de forma ordenada y sin que pierda su esencia el cliente siempre será el mismo no vamos a hacer que el cliente se comporte de una manera diferente nosotros podemos hacerlo pero el cliente. Saltar al mundo digital supone meterse en una lucha de gigantes. Si te digo nombres como Amazon como Google como Facebook o más recientemente TikTok pues dan miedo, parece que vamos a entrar en un sitio donde somos una mota de polvo. Realmente ese es nuestro cliente es el cliente quién une lo físico y lo digital porque ya no podemos hablar de internautas, el mundo ha cambiado y ya todos somos internautas no hay unas personas que navegan por Internet y otras que no lo hacen: Frente al negocio local tenemos la web El escaparate de la tienda frente al posicionamiento en Google al SEO a las campañas y también a las redes sociales. Efectivo el pago en punto de ven
S1 E2 · Fri, August 06, 2021
En veinte minutos te explico como diseñar una estrategia de digitalización que se ajuste a tu negocio. Música: Variaciones del compositor Rafael Cavestany
S1 E1 · Fri, August 06, 2021
Empezamos con el eCommerce y un ejemplo sencillo para empezar a vender teniendo una tienda física que usaría Google MyBusiness para captar tráfico, WhatsApp para hablar con los clientes y Stripe Link como medio de pago. Música: Variaciones del compositor Rafael Cavestany
S1 Enull · Thu, August 05, 2021
En este episodio introduzco el podcast sobre comercio electrónico omnicanal y cómo se puede enlazar esto con el libro de Fray Luca Paciolli y Leonardo Da Vinci: De Divina proportione. Música: Variaciones del compositor Rafael Cavestany
loading...